Podcast Cover

En la sabana

  • Los 90 minutos más largos de Biden, el debate que amenazó su liderazgo hacia la Casa Blanca

    29 JUN 2024 · En el primer y esperado debate presidencial, Biden se enfrentó a un enemigo peor que Trump: él mismo. En sus 90 minutos de torpeza frente a un arrollador Trump, Biden logró que tanto su discurso como los bulos de su contrincante pasaran a un segundo plano y despertó un monstruo hasta ahora dormido en el Partido Demócrata. “¿Tenemos tiempo para poner a alguien más en el cargo?” La pregunta del donante Mark Buell que recogió The New York Times horas más tarde, es un síntoma más acerca del debate abierto sobre su liderazgo. ¿Debe echarse a un lado y dejar sitio a otro candidato o, ya es tarde? A dos meses de la presentación de su candidatura formal a la Casa Blanca, los demócratas se dividen entre poner una tirita o dejar la herida al aire antes de unas elecciones cruciales en plena batalla por el orden mundial. En el capítulo de hoy, Jorge Raya, columnista y editorialista de EL ESPAÑOL, y el periodista Borja Bauzá analizan la noche en la que el resfriado de Biden desató el virus de la sucesión. Además, el experto en liderazgo, Julio García, da las claves del fracaso de Biden en su comunicación verbal y gestual.
    Played 20m 9s
  • Renovación del CGPJ: las claves del acuerdo entre PSOE y PP

    27 JUN 2024 · PP y PSOE se han puesto de acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Ambos partidos han puesto punto y final a una anomalía constitucional. Esteban González Pons, vicesecretario institucional del Partido Popular, y Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, firmaron el documento ante la vicepresidenta de la Comisión Europea en Bruselas. En el capítulo de hoy abordamos las claves de este acuerdo que acaba con el bloqueo. Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, subraya la importancia del mismo. “Tiene una traslación muy clara a los ciudadanos más allá de los intereses de los partidos”. ¿En qué marca la diferencia? ¿Garantiza la independencia de los nuevos vocales? ¿Elimina las puertas giratorias? ¿Cómo han reaccionado los socios de Gobierno ante este gran acuerdo alcanzado entre los dos principales partidos? ¿Qué papel ha jugado Sumar? ¿Es el principio de otros acuerdos entre PP y PSOE? Son algunas de las cuestiones que resolvemos en el capítulo de hoy.
    Played 14m 26s
  • Aitor Martínez, abogado de Assange: "No es una cesión, es el fin de un largo proceso que nunca debió suceder"

    26 JUN 2024 ·  Julian Assange es libre. Tras un viacrucis judicial de 14 años, el hombre que dividió al mundo entre los que pensaban que era un héroe por liberar información contra el poder y los que creían que era un hacker sin escrúpulos se librará de la cárcel y podrá volver a Australia, su país natal, con su familia. El periodista ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Assange, el fundador de WikiLeaks que enarboló la bandera del derecho de la información, se declara culpable de espionaje dejando un debate social y periodístico. ¿Han merecido la pena todos estos años para acabar pactando o es un acto por la verdadera libertad?  Desde la cuenta de la cuenta de WikiLeaks han publicado un video en el que se ve a Julian Assange subir la escalera destino a las islas Marianas, territorio estadounidense en. En el capítulo de hoy hablamos con su abogado mientras que Assange viaja a las Islas Marianas para que el juez ratifique el acuerdo. Aitor Martínez nos cuenta los detalles de un acuerdo del que se muestra satisfecho. “No es una cesión, se pone fin a un larguísimo proceso judicial que nunca debería haber sucedido”, comenta.  Edith Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Internacional de Reporteros Sin Fronteras, la única organización que ha tenido acceso a la cárcel británica de alta seguridad donde Assange ha pasado los últimos cinco años de su vida. Hace dos semanas falleció a causa de un cáncer uno de los principales apoyos de Assange en su causa, Christophe Deloire, el secretario general de RSF. En conversación con este pódcast Rodríguez relata que Stella Assange acudió al homenaje celebrado en París y lamentó que no estuviera vivo para ver al fundador de WikiLeaks en libertad. "Pensamos, a ver si esto está en ciernes". La vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras cree que su liberación no es una mala noticia para el periodismo. “Pensar que Estados Unidos retiraría los cargos no sería realista” y lo enmarca dentro de un contexto que incluye uno o electoral estadounidense.  
    Played 19m 29s
  • Cartel del Orgullo y prejuicio: tacones, condones y osos siembran la polémica

    25 JUN 2024 · La polémica regresa de nuevo al Orgullo sin haber comenzado aún. En las banderolas que cuelgan de las farolas de la capital no hay eslogan ni tampoco bandera LGTBI. Este año los carteles promocionales contienen un tacón, un condón, osos y una copa y confeti, unos símbolos que han causado controversia en el colectivo y que han provocado un cruce de acusaciones políticas. ¿Son carteles festivos o se trata de estereotipos rancios?  La polémica está servida a tan solo cuatro días del inicio de una fiesta de la que solo en 2023 disfrutaron un millón y medio de personas y que dejó en Madrid 520 millones de euros, un 14,2% más que el año anterior. En el capítulo de hoy, Carmen Serna, redactora jefa de Madrid Total en EL ESPAÑOL, nos da las claves de de la polémica. Entrevistamos a Eduardo Fernández Rubiño. El concejal de Más Madrid considera que “el cartel es bastante cutre, muestra del cariño que le pone el Ayuntamiento”. Además, Rubiño señala que “el problema no son los tacones, son elementos festivos que nadie niega, sino el estereotipo”.  En conversación con este pódcast, Jaime de los Santos, portavoz de Igualdad del Grupo Parlamentario Popular, considera que pueden ser “más o menos acertados estéticamente, pero no son ofensivos contra el colectivo”. Tampoco considera que se trata de tópicos. “Si son clichés o no, deberían preguntárselo al autor”. De los Santos lamenta que “se intente buscar polémica cuando tendríamos que estar orgullosos de vivir en un país democrático”. Por último, el portavoz popular habla de una fiesta transversal. “Que nadie me intente convencer de que el millón de personas que van al orgullo son de la misma ideología”.  Entrevistamos a Ramón Linaza, el activista que pidió la primera autorización de la manifestación del orgullo en Madrid en 1978. Los carteles “son un horror que pretende invisibilizar la realidad sobre el Orgullo y banalizar el contenido de esta jornada”, concluye.
    Played 20m 45s
  • Nico Williams, la estrella que devuelve la ilusión a La Roja. "Es un jugador de los que ya no quedan"

    24 JUN 2024 · Nico Williams, de 21 años y nacido en Pamplona, ha devuelto a La Roja las ganas de soñar. Junto con Lamine Yamal ha cambiado el estilo de juego de la selección, es una de las bazas para ganar la Eurocopa y ya ha conquistado a la prensa internacional.  “Un peligro permanente”, así calificó su juego contra la selección italiana Diario L’Equipe. Fue “el culpable” de “poner a bailar” a los italianos en campo, decía ‘La Gazzetta dello Sport’. Tras la victoria contra Italia, España pasaba a octavos de final de la Eurocopa, pero él solo podía pensar en su familia. En el capítulo de hoy nos acercamos a la historia familiar y profesional de Nico Williams. El pódcast En La Sabana entrevista a Iñaki Mardones, el religioso que ayudó a los padres del futbolista, procedentes de Ghana, cuando llegaron a España a buscar un futuro mejor. El sacerdote les recibió en la bilbaína estación de Abando. “Les empecé a hablar en castellano y pusieron caras raras, con el inglés fue mejor”.  Mardones descubrió que María “estaba embarazada de ocho meses”. Posteriormente, el recién nacido adoptó el nombre de Iñaki, el mismo que el del sacerdote que les ayudó. “Me lo pidieron y les dije que encantado”. Iñaki Williams, también futbolista, es hoy el principal apoyo de su hermano. “He estado en su boda recientemente”, apunta el religioso, quien ha seguido en contacto con la familia durante más de treinta años. “Ellos ayudan ahora a los demás para devolver la ayuda que recibieron”, concluye. El periodista de Crónica Vasca, Endika Santamaría, nos acerca a la vida de los hermanos en Pamplona. Además, Alberto Marcos, redactor de Deportes en EL ESPAÑOL, nos habla de su trayectoria deportiva. “Está en su mejor momento, pero va a ir a más”. Marcos considera que es “un jugador de los que ya no quedan”.
    Played 15m 50s
  • El viaje de Nvidia, la fórmula de la empresa más valiosa del mundo

    20 JUN 2024 · "La casualidad es muy importante para lograr el éxito". Así se dirigió en 2013 Jensen Huang, uno de los empresarios más relevantes y ricos del mundo, a los estudiantes de la Universidad Estatal de Oregón. Su proyecto, Nvidia, se creó durante un desayuno en Denny's, un conocido restaurante de comida rápida estadounidense, y hoy se ha convertido en la empresa más valorada del planeta destronando a gigantes como Microsoft o Apple.  Huang, migrante taiwanés que obtuvo su primer empleo lavando platos, les dijo ese día a los alumnos que fue precisamente en esta universidad, durante su época de estudiante, donde abrió los ojos ante la “magia que se esconde tras las computadoras". Esa visión le sitúa ahora en el puesto número once de los empresarios más ricos del mundo, según Forbes, con una fortuna de 118.700 millones de dólares. Jim Cramer, uno de los analistas más destacados de la CNBC, ha llegado a decir que Huang supera como visionario a Elon Musk. De producir tarjetas gráficas que mejoran la calidad de los videojuegos, a crear chips y software que constituyen el motor de muchas aplicaciones que cambian el mundo. Víctor Alvargonzález, director de Estrategia de la firma de asesoramiento financiero independiente Nextep Finance asegura que “la clave es la productividad, las empresas que cuenten con estos nuevos asistentes van a tener una ventaja competitiva frente a otros competidores”. El asesor considera que habrá una enorme demanda de estos algoritmos en breve. “Hemos llegado a una nueva revolución industrial basada en la inteligencia artificial generativa y el material para hacerla lo fabrica esta compañía; de ahí el éxito bursátil”, explica. "Los semiconductores son el nuevo acero", añade.  Con la ayuda de Laura Piedehierro, redactora de Invertia, profundizamos en las razones que han catapultado a Nvidia al éxito. ¿Cómo fueron los orígenes de la empresa? ¿Es un triunfo coyuntural o hay proyección de futuro? ¿Es rentable invertir en inteligencia artificial actualmente? Son algunas de las dudas que resolvemos en el capítulo de hoy.
    Played 14m 26s
  • Putin y Kim Yong-un, las claves de una alianza antioccidental. "Estados Unidos y China deberían estar preocupados"

    19 JUN 2024 · La última vez que Vladímir Putin visitó Corea del Norte, se reunió con Kim Yong-il, el segundo “Líder Supremo” del régimen totalitario. En aquel momento, recién ascendido al poder tras la renuncia de Borís Yeltsin y la posterior convocatoria de elecciones, Putin expresó su intención de mantener “relaciones amistosas equilibradas”.Ahora, 24 años después, en plena guerra con Ucrania, Putin ha regresado a Pyongyang, esta vez para encontrarse con el “gran sucesor” Kim Yong-un, en lo que el Kremlin ha calificado de “visita amistosa de Estado”.  En el capítulo de hoy, con la ayuda de Yago Rodríguez, director de Political Room, profundizamos en el significado de este encuentro entre estos dos controvertidos líderes que causa cierta inquietud en Estados Unidos. “Estamos preocupados por la profundización de la relación entre los dos países”, afirma John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Teniendo en cuenta que son dos potencias nucleares, Yago Rodríguez considera que “el mayor riesgo para occidente es que Rusia decida proporcionar apoyo directo al programa nuclear norcoreano”. El experto en geopolítica va un paso más allá. “China debería estar igual de preocupada porque hay que tener en cuenta que Corea del Norte es un país bastante beligerante, es un gran riesgo para China”, concluye. Además, Jara Atienza, redactora de Internacional,  nos lleva a los orígenes de la amistad entre ambos mandatarios.
    Played 13m 10s
  • 'Financiación singular', privilegio contra igualdad

    18 JUN 2024 · La llamada ‘financiación singular’, inspirada en el ‘cupo vasco’, es el último peaje del separatismo al Gobierno. Durante una entrevista el pasado fin de semana, Sánchez abrió una nueva caja de Pandora que planteaba para Cataluña un tratamiento fiscal distinto del resto de comunidades, provocando el desacuerdo fuera y dentro de las filas del PSOE. Esther Peña, portavoz del partido, defendió públicamente este tipo de financiación por “ser una promesa electoral”, sin embargo, algunos nombres de peso dentro del partido, como Emiliano García Page o el aragonés Javier Lambán, han mostrado su descontento.  Fuera del PSOE, Puigdemont hablaba de chantaje, el PP de Feijóo llamaba a las comunidades a plantarle cara a esta propuesta y el expresidente Aznar apelaba a la ciudadanía para parar los planes de Pedro Sánchez. En el capítulo de hoy, con la ayuda de Alberto D. Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL,  explicamos qué es,  qué implica la ‘financiación singular’ para el resto de comunidades autónomas y qué consecuencias tendría para España si finalmente se aprueba. Además, activada la ronda de contactos para elegir presidente antes del 25 de junio, Noelia Carceller, responsable de política de Crónica Global, nos acerca las claves de las negociaciones en el seno independentista y la lucha de poder en ERC tras el resultado electoral en Cataluña el pasado mes de mayo.
    Played 20m 15s
  • Felipe VI, diez años de reinado. "La transparencia ha sido un cortafuegos que ha marcado la diferencia"

    17 JUN 2024 · El próximo miércoles 19 de junio se cumplen diez años de la proclamación de Felipe VI. El monarca tomó el testigo de Juan Carlos I con el reto de modernizar la institución y acercarla a la ciudadanía. En el capítulo de hoy repasamos los principales acontecimientos informativos que precedieron al comienzo de su reinado. Con la ayuda de la periodista Carmen Duerto, abordamos la trayectoria del monarca durante esta década. Entre sus aciertos, la experta en Casa Real destaca que supo leer los errores del reinado de su padre. “La transparencia fue un cortafuegos que marcó la diferencia”, asegura. Duerto también recuerda que uno de sus primeros pasos como rey fue hacer públicas las listas de regalos oficiales sabiendo “poner un tope”. La periodista subraya la diferencia de caracteres entre padre e hijo. “Felipe VI es más prudente y observador que su padre”, explica. También deja claro que la relación entre ambos es “cordial y afable” porque “tienen mucho en lo que apoyarse el uno en el otro” y  “tendrán distancia, pero no han perdido la comunicación”, puntualiza. Además, Raúl Rodríguez, jefe de sección de Jaleos, nos habla de los principales acontecimientos que ha vivido la familia de Felipe VI en estos diez años de reinado.
    Played 26m 20s
  • Amadeo Llados, ¿gurú para ser rico o farsante?

    13 JUN 2024 · Amadeo LLados se presenta como un coach motivacional que asegura tener un método para que sus clientes puedan ganar 10.000 euros al mes. El rey de los 'burpees' reparte una serie de consignas que se centran en la disciplina física y un cuerpo fitness y tatuado, una forma de vida que induce a sus seguidores a alejarse de un entorno mileurista y “perdedor”. Amadeo, madrileño de 32 años, asocia la gordura a la pobreza y al fracaso. Su mensaje ha impactado en todo un ejército de seguidores en las redes sociales, donde solo en Instagram, ya son un millón y medio. Algunos de ellos, alrededor de un millar, se han desenganchado de su fórmula y anuncian acciones legales contra el influencer.  En el capítulo de hoy, con la ayuda de Andrea Cilleruelo, reportera de EL ESPAÑOL, trazamos un perfil de Amadeo LLados y ahondamos en su controvertido método. Xaime da Pena, representante legal de un millar de afectados del influencer, nos explica que prepara una querella colectiva por estafa piramidal, delitos de odio y asociación ilícita. “Entendemos que hay un reclutamiento constante de gente vulnerable”. Da Pena, al frente del bufete DP abogados, explica que las víctimas del coach son “personas vulnerables, jóvenes con problemas económicos y familiares”.  El influencer “odia a los gordos y a los mileuristas”, asegura. El abogado gallego también relata que, en algunos casos, los afectados han llegado al extremo de intento de suicidio. “Estar en una bañera y que tu novia te saque, son perjuicios que pueden ser muy gravosos para un chaval de 21 años”, lamenta. Por último, se aventura a afirmar que pasará algún tiempo para que las víctimas vean la luz al final del tunel. "Hasta dentro de unos 7 años no habrá una sentencia firme".
    Played 20m 37s

En la sabana es el podcast diario de EL ESPAÑOL, un espacio para la primera mirada del día, presentado por Puri Beltrán. De lunes a viernes, el equipo del periódico...

show more
En la sabana es el podcast diario de EL ESPAÑOL, un espacio para la primera mirada del día, presentado por Puri Beltrán. De lunes a viernes, el equipo del periódico apuesta por tema de actualidad y lo desarrolla con la ayuda de expertos en cada materia.
show less
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search