Podcast Cover

Enchufadas

  • Dominemos la tecnología #2

    23 APR 2021 · ¡Dominemos la tecnología! es un proyecto global y colaborativo que pone en relieve el problema de la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología, junto con la presentación de resultados de investigación y soluciones en el mundo entero. La campaña fue adoptada y adaptada por individuos, colectivos, redes y organizaciones que también se apropiaron de ella en lugares como Alemania, Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Camboya, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, India, Kenia, Macedonia, México, Malasia, Pakistán, Reino Unido, República Democrática de Congo, Ruanda, Sudáfrica, Uganda y Uruguay. En 2014, ¡Dominemos la tecnología! obtuvo el premio inaugural GEM-TECH de ONU Mujeres y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la categoría “Esfuerzos para reducir las amenazas en línea y crear confianza y seguridad para que las mujeres utilicen las TIC”. Tanto en 2008 como en 2014, ¡Dominemos la tecnología! recibió una mención de honor en la categoría “Comunidades digitales” del prestigioso Premio Ars Electronica. Una iniciativa que sueña con una internet feminista donde la privacidad sea política. ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Florencia Goldsman, Dafne Sabanes Plou y Erika Smith. Audio de archivo: Fragmento. Video realizado en el marco de los 10 años de la campaña. Una producción de La Sandía Digital. Por más información de la campaña visitá el sitio web oficial: www.takebackthetech.net/es Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 17m 30s
  • Dominemos la tecnología #1

    23 APR 2021 · ¡Dominemos la tecnología! es un proyecto global y colaborativo que pone en relieve el problema de la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología, junto con la presentación de resultados de investigación y soluciones en el mundo entero. La campaña ofrece mapas de rutas seguras e información y brinda un espacio para actuar. Lleva a cabo numerosas acciones en varios momentos del año, pero el evento anual más importante se desarrolla durante los 16 días de activismo contra la violencia de género. Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre. Una intervención por la positiva, que seduce y atrae sobre todo a las mujeres jóvenes, porque lejos de condenar a las víctimas de la violencia machista propone empoderarnos de forma creativa y a veces desde el placer. ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Florencia Goldsman, Dafne Sabanes Plou y Erika Smith. Audio de archivo: Fragmento. Video realizado en México por los 10 años de la campaña. Una producción de compañeras de APC, Luchadoras entre otras colectivas feministas. Por más información de la campaña visitá el sitio web oficial: https://www.takebackthetech.net/es Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 16m 26s
  • Autodefensa digital #2

    23 APR 2021 · Existen muchos tipos de violencias en la red: Acoso digital, Bluejacking, Cyberbulling, Cibermatoneo, Grooming, Pedofilia Virtual, Pharming, Phishing, Sextorción. ¿De qué debemos cuidarnos las mujeres en internet? ¿Cuáles son nuestros derechos digitales? La mejor manera de empezar es organizarnos. Protegernos a través de herramientas tecnológicas y políticas públicas inclusivas y que respeten nuestros derechos en internet. En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Enchufadas preparamos una edición especial sobre autodefensa y empoderamiento digital. Para hablar de cómo hackear las redes charlamos con Jazmín Acuña y Beatriz Alarcón. ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Jazmín Acuña (Tedic. Cyborfeminismo) & Beatriz Alarcón (Colnodo). Audio de archivo: Fragmento. Charla TedxMadrid ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? por Marta Peirano. Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 12m 30s
  • Autodefensa digital #1

    23 APR 2021 · Existen muchos tipos de violencias en la red: Acoso digital, Bluejacking, Cyberbulling, Cibermatoneo, Grooming, Pedofilia Virtual, Pharming, Phishing, Sextorción. ¿De qué debemos cuidarnos las mujeres en internet? ¿Cuáles son nuestros derechos digitales? La mejor manera de empezar es organizarnos. Protegernos a través de herramientas tecnológicas y políticas públicas inclusivas y que respeten nuestros derechos en internet. En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Enchufadas preparamos una edición especial sobre autodefensa digital. Para hablar de cómo navegar seguras en internet charlamos con Melisa Avolio, Jazmín Acuña y Beatriz Alarcón. ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Melisa Avolio (Agencia Télam. KBZ.net), Jazmín Acuña (Tedic. Cyborfeminismo) & Beatriz Alarcón (Colnodo). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 14m 5s
  • Festival WerkIt #2

    23 APR 2021 · Imagínate un teatro con más de 500 mujeres hablando de podcasts. Ahora pensá ¿cómo suenan acentos de 12 países en un mismo auditorio? Esto es lo que ha logrado Werk It, un festival de podcast de mujeres único en el mundo. Werk It fue creado en 2015 por WNYC Studios con la intención de promover las voces de las mujeres en la industria del podcast. Por aquel entonces solo 20% de los 100 podcasts más escuchados de iTunes estaba conducido por mujeres. Desde entonces el festival presenta talleres, charlas, sesiones de tutoría y conversaciones sobre el trabajo en producción de audios y medios digitales. En la edición 2017 y por tercer año consecutivo las podcasteras del mundo se reunieron en el centro de Los Ángeles para compartir sus experiencias como productoras, periodistas, conductoras, editoras e ingenieras de sonido. Se realizó desde el 3 al 5 de octubre en Los Ángeles, California. Si te lo perdiste podes acceder a todas las charlas desde el sitio del evento en www.werkitfestival.com ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevista: Evelyn Larrubia (jefa de redacción de la estación de radio pública de Los Ángeles - KPCC). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 9m 59s
  • Festival WerkIt #1

    23 APR 2021 · Imagínate un teatro con más de 500 mujeres hablando de podcasts. Ahora pensá ¿cómo suenan acentos de 12 países en un mismo auditorio? Esto es lo que ha logrado Werk It, un festival de podcast de mujeres único en el mundo. Werk It fue creado en 2015 por WNYC Studios con la intención de promover las voces de las mujeres en la industria del podcast. Por aquel entonces solo 20% de los 100 podcasts más escuchados de iTunes estaba conducido por mujeres. Desde entonces el festival presenta talleres, charlas, sesiones de tutoría y conversaciones sobre el trabajo en producción de audios y medios digitales. En la edición 2017 y por tercer año consecutivo las podcasteras del mundo se reunieron en el centro de Los Ángeles para compartir sus experiencias como productoras, periodistas, conductoras, editoras e ingenieras de sonido. Se realizó desde el 3 al 5 de octubre en Los Ángeles, California. Si te lo perdiste podes acceder a todas las charlas desde el sitio del evento en www.werkitfestival.com ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevista: Gisele Regatao (productora Sangre celestial / Celestial Blood). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 11m 14s
  • I Encuentro Internacional de Ciberfeminismo

    23 APR 2021 · El I Encuentro Internacional de Ciberfeminismo es un espacio para encontrarnos entre mujeres, feministas, activistas LGBTI, de Derechos Humanos, ecofeministas para compartir nuestros saberes, ideas, sentires, aprendizajes sobre el activismo digital feminista y el ciberfeminismo, además de articular estrategias y fortalecer las luchas que llevamos adelante para construir un mundo más equitativo, donde el capitalismo patriarcal, racista y homofóbico no nos quite la alegría. Se realizó durante el 21, 22 y 23 de septiembre en Quito, Ecuador. Accedé a todas las actividades en línea desde el sitio del evento en ciberfeminismo.elchuro.org ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis & Miranda Carrete Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Ana Acosta & Gabriela Gómez (integrantes del El Churo). Audios de archivo: Programa El tornillo (Episodio 10 - Cuarta temporada) & Marcha del 31 Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario, Argentina. Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 14m 20s
  • Acoso Online

    23 APR 2021 · ¿Alguna vez usaron tus imágenes o videos sin tu permiso? ¿Qué hacer en esos casos? Conocé el sitio acoso.online, una página web que nace como una respuesta urgente y voluntaria para las mujeres e integrantes de los colectivos de la diversidad sexual que cotidianamente sufren violencia en línea. ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Paz Peña (consultora e investigadora en temas de tecnologías y derechos humanos desde una perspectiva de género) y Francisco Vera (abogado chileno, especialista en temas de tecnologías y derechos humanos). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 15m 37s
  • Aplicación "Vivas nos queremos"

    23 APR 2021 · Con el objetivo de visibilizar el impacto del movimiento #NiUnaMenos, el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Radio Sur impulsaron la realización de la aplicación Vivas nos queremos. Se trata de una intervención sonora para vivir una experiencia multimedia en las calles de la ciudad de Buenos Aires. Una aplicación que propone visibilizar el problema desde una intervención en la calle, expresando a través del lenguaje sonoro la contundencia del reclamo. Por eso, propone un recorrido desde la perspectiva de la escucha atenta. ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevista: Mariana Vaccaro (periodista, integrante del equipo que creó la aplicación). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 13m 12s
  • Libertad de expresión en los medios digitales

    23 APR 2021 · Dentro del marco legal y conceptual definido a partir de la sanción y promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Argentina tiene herramientas jurídicas concretas para combatir la violencia machista. ¿Cómo pensar la libertad de expresión? ***** Ficha técnica: Locución: Moira Morgulis Edición: Florencia Flores Iborra Entrevistas: Agustina del Campo (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo) & Natalia Gherardi (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
    Played 8m 30s

Enchufadas es un podcast sobre feminismo y tecnologías. Un relato sobre las experiencias que vivimos las mujeres con las herramientas tecnológicas. Cuenta con la colaboración de GenderIt.org. Un portal de...

show more
Enchufadas es un podcast sobre feminismo y tecnologías. Un relato sobre las experiencias que vivimos las mujeres con las herramientas tecnológicas. Cuenta con la colaboración de GenderIt.org. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Una realización especial para Graves y agudas.
show less
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search