Podcast Cover

Dronity y la Industria de los Drones

  • 79. Aviación Vertical y Drones: La visión de Loreto Moraga

    24 JUN 2024 · En el sitio web https://dronity.com/diplomado/ se encuentra toda la información del Diplomado en Drones que inicia en Agosto de 2024. INTRODUCCIÓN ¡Bienvenidos al episodio 79 de Dronity, tu podcast favorito de drones! En este episodio, tenemos el honor de contar con una invitada excepcional: Loreto Moraga, abogada y presidenta de la Asociación Chilena del Espacio y de la Asociación Chilena de Helicópteros. Loreto nos lleva a un viaje por el mundo de la aviación vertical y los drones. Se trata de una conversación donde Loreto comparte su trayectoria desde el derecho de seguros hasta convertirse en una figura clave en la aviación vertical Exploraremos el impacto de la Asociación Chilena de Helicópteros y cómo están integrando drones y helicópteros para crear un ecosistema más eficiente y seguro. Conocerás los desafíos y oportunidades que enfrenta la aviación vertical, desde la creación de normativas hasta la aceptación social de estas tecnologías, y además Loreto nos cuenta cómo Chile se está preparando para ser un laboratorio de vanguardia en la región. También hablaremos de la importancia de la educación y la formación técnica para las nuevas generaciones de profesionales en la industria de los drones. Así que ajusta tus auriculares y dale al Play!  ¿QUIÉN ES LORETO MORAGA? - Es Abogada de la Universidad de Chile - Es Magíster en Derecho de Empresas de la Universidad del Desarrollo - Es Presidenta de la Asociación Chilena del Espacio - Y es Presidenta de la Asociación Chilena de Helicópteros Contenido - ¿Por qué Loreto es una figura clave en la industria de los drones? - ¿Cómo una abogada entró a la industria aeronáutica y de los drones? - ¿Qué papel juega la Asociación Chilena de Helicópteros en la aviación vertical? - ¿Cómo se está preparando Chile para la revolución de la movilidad aérea avanzada? - ¿Qué desafíos enfrenta la integración de drones en la aviación vertical? - ¿Cómo se están adaptando los operadores de helicópteros a presencia de drones? - ¿Cómo se están desarrollando las normativas para drones y EVTOL en Latinoamérica? - ¿Qué oportunidades ofrece la aviación vertical para la industria de los drones? - ¿Cómo se preparan las nuevas generaciones para la industria de drones? - ¿Qué impacto territorial y comunitario tendrá la movilidad aérea avanzada en Chile? - ¿Cómo se están diseñando las vías aéreas para drones? - ¿Qué papel juega la aceptación social en la implementación de drones y EVTOL? - ¿Cómo se abordan las preocupaciones de privacidad y seguridad con drones? - ¿Cómo se posiciona Chile como laboratorio para la aviación vertical en la región? - ¿Qué rol juegan los centros de educación en el desarrollo de la industria de drones? - ¿Qué es la HOJA DE RUTA en aviación vertical y cómo está avanzando en Chile? - ¿Qué desafíos enfrenta la seguridad operacional en la industria de los drones? - ¿Qué estadísticas son clave para mejorar la seguridad en la aviación vertical? - ¿Cómo se están mitigando los riesgos en la operación de drones y helicópteros? - ¿Qué oportunidades surgen con la integración de drones en la aviación vertical? - ¿Cómo colaboran asociaciones y autoridades para impulsar la aviación vertical? - ¿Cómo se preparan las comunidades para la movilidad aérea avanzada? NOTAS DEL PROGRAMA - Email para contactar a Loreto Moraga es lmoraga@achhel.org ASESORÍA A EMPRESAS En https://dronity.com/ te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada. FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES Ayudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación.  
    Played 35m
  • 78. Nuevo Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios

    30 MAY 2024 · En el sitio web https://dronity.com/diplomado/ se encuentra toda la información del Diplomado en Drones que inicia en Agosto de 2024. INTRODUCCIÓN 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 78 de Dronity®, tu podcast favorito de drones! 🌟✨ 👩‍🏫🎓 En este episodio especial, Kasandra y Cecil están de vuelta para anunciar una gran noticia: el lanzamiento del Diplomado en Drones, Aplicaciones en Industrias y Negocios. El diplomado está certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos. ¿Cómo surgió la idea de este diplomado y qué desafíos enfrentaron en su creación? 🤔📚 Prepárate para descubrir cómo se nacieron las alianzas estratégicas y cómo están seleccionando a los mejores referentes de la industria de drones en Latinoamérica, para sean los profesores de este diplomado 🌍🚁 Exploraremos los contenidos del diplomado, desde aplicaciones en agricultura y fotogrametría digital hasta termografía y modelos de negocio. 🌾📸 Además te comentaremos de la creación de una red de contactos, que permitirá seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos, incluso después de finalizar el diplomado. 🤝🌐 CONTENIDO - ¿Qué es el Diplomado en Drones y quiénes lo avalan académicamente? - ¿Cómo surgió la idea del Diplomado en Drones? - ¿Por qué es importante tener un título avalado por una universidad? - ¿Cómo Dronity® logró la alianza con Florida Global University? - ¿Qué beneficios trae aprender de referentes de la industria de los drones? - ¿Qué contenidos específicos se abordarán en el Diplomado en Drones? - ¿Cómo se aplican los drones en la agricultura y qué técnicas se enseñarán? - ¿Qué es la fotogrametría digital y cómo se utiliza en la industria? - ¿Cómo se utilizan los drones para la termografía y qué aplicaciones tiene? - ¿Por qué es crucial el uso seguro y responsable de los drones? - ¿Qué modelos de negocio se pueden desarrollar con drones? - ¿Cómo puede el marketing potenciar un negocio de drones? - ¿Qué es el intraemprendimiento y cómo se aplica? - ¿Qué formato tiene el Diplomado en Drones y cómo serán las clases? - ¿Cómo se mantendrán conectados los estudiantes? - ¿Quiénes son los profesores del y qué experiencia tienen? - ¿Cuándo inicia el Diplomado en Drones y cómo puedes inscribirte? - ¿Qué ventajas tiene recibir contenido actualizado de la industria? - ¿Qué oportunidades de networking ofrece el diplomado? - ¿Cómo puedes mantenerte actualizado sobre novedades del diplomado? - ¿Cuál es la diferenciación esencial de este Diplomado en Drones? NOTAS DEL PROGRAMA Toda la información del Diplomado en Drones, la encuentras en: https://www.dronity.com/diplomado/ ASESORÍA A EMPRESAS En https://dronity.com/ te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada. FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONES Ayudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación.
    Played 12m 26s
  • 77. Drones para un futuro sostenible con Pablo Heredia, Fundador de APD

    22 MAY 2024 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. INTRODUCCIÓN 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 77 de Dronity®, tu podcast favorito sobre drones! 🌟✨ 🌍🛸 Hoy conversamos con Pablo Heredia, un visionario chileno que ha cruzado continentes para transformar la industria de los drones, con un enfoque en sostenibilidad y educación tecnológica. 🌱🎓En esta conversación exploramos la trayectoria de Pablo desde sus primeros días en Alemania y México, hasta su decisiva mudanza a Colombia, donde fundó APD: Asociación de Profesionales de Drones. 🌎📈Descubre cómo los drones se usan desde la gricultura hasta la gestión de desastres naturales, y cómo Pablo y su equipo están al frente de esta transformación. 🌾🚁Además profundizaremos en cómo la tecnología de drones está contribuyendo a enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria. 🌍🌿 ¿QUIÉN ES PABLO HEREDIA? - Constructor de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Chile - Licenciado en Administración y Gestión de Empresas, Universidad del Valle, en México - Ingeniería Civil en Gestión Ambiental, Universidad de Bremen, en Alemania - Fundador de APD: Asociación de Profesionales de Drones - Se enfoca en la sostenibilidad, cambio climático y seguridad alimentaria - Promueve la democratización de la tecnología y la alfabetización digital - Evangelista en el uso de tecnología de drones. Acá está el detalle de la conversación: - ¿Cómo un sueño de infancia llevó a Pablo Heredia a la industria de los drones? - ¿Qué desafíos enfrentó Pablo al construir su primer drone desde cero? - ¿Cómo los drones están transformando la agricultura sostenible? - ¿Qué papel juegan los drones en la lucha contra el cambio climático? - ¿Cómo se integra la tecnología de drones en la gestión de desastres naturales? - ¿Qué oportunidades ofrece la tecnología de drones para la seguridad alimentaria? - ¿Cómo ha evolucionado el uso de drones de hobby a herramienta profesional? - ¿Qué impacto tiene la regulación en la profesionalización de los pilotos de drones? - ¿Cómo será el futuro de los drones en la integración con inteligencia artificial? - ¿Qué consejos ofrece Pablo para los nuevos profesionales en drones? - ¿Cómo contactar a Pablo Heredia para conversar? - ¿Qué importancia tiene la democratización de la tecnología de drones? - ¿Cómo los drones pueden mejorar la calidad de vida y la eficiencia? - ¿Qué retos enfrenta la industria de drones en América Latina? - ¿Cómo la alfabetización digital puede cambiar el panorama? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Pablo Heredia en: - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pablo-heredia-cantillana/ - A su email: pablo.heredia@apd.ong - Sitio web en: https://apd.ong/ ASESORÍA A EMPRESAS Y PERSONAS PARA EL USO PROFESIONAL DE DRONES En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de datos con drones. De esta forma, podrás impulsar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 28m 27s
  • 76. Yessica Yana y los drones agrícolas en las alturas del altiplano en Bolivia

    6 MAY 2024 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. INTRODUCCIÓN 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 76 de Dronity, tu podcast favorito sobre el mundo de los drones! 🌟✨ 👩‍🌾🌾 Esta vez nos acompaña Yessica Yana, una ingeniera agrónoma boliviana que está revolucionando la agricultura en las alturas del lago Titicaca, con la ayuda de la tecnología de drones. 🚀🌿 ¿Cómo una pasión por la naturaleza llevó a Yessica a integrar drones en la agricultura tradicional? 🤔🌱 Prepárate para una conversación que explora cómo la determinación y el amor por el campo pueden transformar comunidades agrícolas. 🏞️📊 Descubriremos cómo Yessica comenzó su viaje en la ingeniería agronómica y cómo su curiosidad la llevó a trabajar con drones agrícolas, enfrentando desafíos y superando barreras culturales. 🎓🚜 Es una historia de cómo los drones están ayudando a reducir el uso de agua y tiempo en los cultivos de quinoa, y cómo este cambio beneficia especialmente a las mujeres agricultoras de la región. 💧⏱️ Además, exploraremos cómo Yessica utiliza su experiencia para educar y motivar a otras generaciones sobre el potencial de la tecnología en la agricultura. 🌍👩‍🏫 Así que ajusta tus auriculares y prepárate para conocer cómo una ingeniera agrónoma está utilizando drones para fomentar un desarrollo agrícola más sostenible y eficiente. 🎧🌾 Después de este episodio, es posible que veas los drones como aliados esenciales para el progreso y la sustentabilidad en la agricultura moderna. 🌐🌽 ¿QUIÉN ES YESSUCA YANA? - Ingeniera Agrónoma titulada de la Universidad Pública del Alto en Bolivia. - Originaria de una comunidad a orillas del lago Titicaca, en la cordillera de los Andes. - Se involucró en un proyecto con drones para mejorar la eficiencia en la agricultura del altiplano. - Ayudó a validar la tecnología de drones en condiciones de alta altitud y vientos fuertes. - Contribuyó a reducir el uso de agua y tiempo en la aspersión de cultivos mediante drones. - Educadora y motivadora para la adopción de nuevas tecnologías en comunidades agrícolas. - Promueve la inclusión tecnológica y el empoderamiento de las mujeres en la agricultura. - Actualmente, está involucrada en proyectos que fomentan el uso de la tecnología entre generaciones en áreas rurales. Sí, lo sé, es una crack. CONTENIDO - ¿Cómo una ingeniera agrónoma boliviana revoluciona la agricultura con drones? - ¿Qué llevó a Yessica Yana a elegir la ingeniería agronómica frente a otras carreras? - ¿Cómo impactan los drones en la agricultura del altiplano boliviano? - ¿Qué retos enfrentó Yessica al implementar drones en la agricultura? - ¿Cómo los drones están transformando el cultivo de quinoa en Bolivia? - ¿De qué manera los drones ayudan a las mujeres agricultoras en el altiplano? - ¿Qué ahorros de agua y tiempo aportan los drones en la agricultura? - ¿Cómo se recibió inicialmente la tecnología de drones entre los agricultores locales? - ¿Qué consejos da Yessica a jóvenes agrónomos sobre nuevas tecnologías? - ¿Cómo cambió la visión de Yessica sobre la tecnología con los drones? - ¿Qué proyectos actuales está explorando Yessica después de su experiencia con drones? - ¿Cómo educa Yessica a otras generaciones sobre tecnología? - ¿Qué consejos ofrece Yessica a las mujeres en los campos? - ¿CUál es el futuro de la agricultura con drones según la experiencia de Yessica? - ¿Cuál es el futuro de la agricultura con drones según Yessica? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Yessica Yana en: - Teléfono / WhatsApp +591 730 24 579 ASESORÍA Y FORMACIÓN DE DRONES PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 30m 16s
  • 75. Eloisa Ríos: Revolucionando el Transporte Médico con Drones en Speedbird

    15 APR 2024 · .En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. INTRODUCCIÓN ¡Bienvenidos al episodio 75 de Dronity, tu podcast favorito sobre el mundo de los drones!   En este episodio, nos acompaña una figura destacada en la intersección de la ingeniería química y la tecnología de drones. Ella es Eloisa Ríos, una ingeniera mexicana-canadiense que está revolucionando el transporte de cargas ligeras y medicinas con Speedbird. Prepárate para disfrutar una conversación que explora cómo la pasión por la innovación y las relaciones internacionales han llevado a Eloisa a liderar proyectos transformadores en Speedbird. Exploraremos el nacimiento de Speedbird, desde sus primeros días en Brasil hasta su expansión a mercados internacionales como Israel y Singapur. Conocerás los desafíos que Eloisa y su equipo han enfrentado, desde navegar complejas regulaciones hasta innovar en la entrega de medicamentos con drones. Así que ajusta tus auriculares y prepárate para ser conocer la historia de cómo Eloisa Ríos está liderando el camino hacia un futuro, donde los drones son esenciales para resolver problemas logísticos y de salud pública. Después de este episodio, es posible que veas los drones no solo como herramientas tecnológicas, sino como soluciones vitales para desafíos globales.  ¿QUIÉN ES ELOISA RÍOS? - Ingeniera Bioquímica de la Universidad de Colima - Es Líder de las Asociaciones Estratégicas Globales en Speedbird - A cargo de las alianzas internacionales y relaciones con consulados y embajadas Acá está el detalle de la conversación CONTENIDO - ¿Cómo una ingeniera química incursiona en la industria de drones? - ¿Qué llevó a Eloisa Ríos a entrar al mundo de los drones? - ¿Cómo Speedbird está transformando el delivery con drones? - El rol esencial de Eloisa en el crecimiento internacional de Speedbird - ¿Cómo se manejan las alianzas internacionales en Speedbird? - ¿Cuál fue el primer paso de Speedbird en el mercado de drones? - ¿Por qué Speedbird eligió el transporte de cargas ligeras y medicinas? - ¿Cómo Speedbird está innovando en la entrega de medicamentos? - ¿Qué desafíos enfrenta Speedbird en la regulación de drones? - ¿Speedbird diseña y opera sus propios drones? - ¿Cómo afecta la operación propia de drones en Speedbird? - ¿Qué certificaciones ha logrado Speedbird para avanzar en la industria? - ¿Cómo se entrena a los operadores de drones en Speedbird? - ¿Qué estrategias utiliza Speedbird para expandirse internacionalmente? - ¿Cuáles son los futuros planes de Speedbird en el mercado global? - ¿Cómo Speedbird maneja las alianzas estratégicas y comerciales? - ¿Qué consejos tiene Eloisa para los nuevos emprendedores en drones? - ¿Cuál es el enfoque de Speedbird en seguridad operativa? - ¿Cómo Speedbird asegura la adaptación y flexibilidad en sus operaciones? - ¿Qué eventos y ferias próximas involucrarán a Speedbird? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Eloisa Ríos en: - Sitio web: https://www.speedbird.aero/ - Linkedin Empresa: https://www.linkedin.com/company/speedbirdaero/ - Linkedin Eloisa Ríos: https://www.linkedin.com/in/elorios/ ASESORÍA Y FORMACIÓN A EMPRESAS Y PROFESIONALES En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 24m 30s
  • 74. Emilio Caliri: Pionero en Educación y Servicios de Drones

    20 MAR 2024 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. INTRODUCCIÓN 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 74 de Dronity, tu podcast favorito de drones!¿Cierto? 🌟✨ 👨‍🔧🛩️ En este episodio nos acompaña Emilio Caliri, un visionario de la aviación y la tecnología de drones desde Argentina 🙂 Con una impresionante carrera que abarca desde ser Ex-Oficial de la Fuerza Aérea Argentina hasta cofundador de la empresa Vantac y de la Escuela de Vuelos Drones DOS. 💡 🚁¿Cómo un oficial de mantenimiento de helicópteros se convierte en un pionero de la tecnología de drones? 🤔 🔧Prepárate para un vuelo a través de la historia de Emilio, desde sus primeros experimentos con drones en la Escuela de Aviación Militar hasta la creación de plataformas educativas y de servicios que están marcando el futuro de la industria de los drones. 🌍 🎓Descubriremos cómo la curiosidad llevó a Emilio y a su equipo a superar desafíos técnicos y burocráticos, transformando un simple hobby en una carrera profesional dedicada a los drones. 🛠️ 📈Desde los primeros prototipos hasta las aplicaciones actuales en seguridad, inspección de infraestructuras y más, todo bajo la visión y dirección de Emilio. 🏗️ 🚀Y no solo eso, sino que también exploraremos cómo Vantac y la Escuela de Vuelos Drones DOS están abriendo nuevos horizontes para profesionales y entusiastas de los drones. 🌎💼 ¿Quién es Emilio Caliri? - Licenciado en Sistemas Aeroespaciales. - Ex-Oficial de la Fuerza Aérea Argentina como jefe de mantenimiento de helicópteros. - Cofundador de Vantac y de la Escuela de Vuelos Drones DOS. - Inició su interés en drones en 2006 en la Escuela de Aviación Militar. - Desarrolló su primer proyecto de drones con compañeros, utilizando su propio sueldo como financiamiento. - Contribuyó a la creación de la especialidad de UAV en la Fuerza Aérea Argentina. - Participó en la modificación de la reglamentación de drones en Argentina. Acá está el detalle de la conversación: CONTENIDO - ¿Cómo comenzó Emilio Caliri su viaje en el mundo de los drones? - ¿Qué desafíos enfrentaron Emilio y su equipo al construir su primer drone? - ¿Cómo evolucionó el proyecto desde un hobby hasta una iniciativa seria? - ¿Qué impacto tuvo el proyecto de drones en la Fuerza Aérea Argentina? - ¿Cómo se reunió el equipo para formar la Escuela de Vuelos Drones DOS? - ¿Qué servicios y capacitaciones ofrece la Escuela de Vuelos Drones DOS? - ¿Cómo aborda Vantac la seguridad operacional con drones? - ¿Qué procesos sigue Vantac para operar drones en diferentes países? - ¿Cómo contribuye Emilio a la regulación de drones en Argentina? - ¿Qué futuro ve Emilio para la industria de los drones y su aplicación? - ¿Cómo se involucra Emilio en proyectos de investigación con drones? - ¿Qué tipo de drones y tecnologías está explorando actualmente Vantac? - Un consejo para quienes desean profesionalizarse en el mundo de los drones? - ¿Cómo maneja Vantac la diversidad de drones y marcas en sus operaciones? - ¿Qué proyectos está desarrollando Vantac, como el drone que planta semillas? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Emilio Caliri a los emails: - ecaliri@dosarg.com - emilio.caliri@vantac.com.ar Los sitios web son: - https://dosarg.com/ - https://vantac.com.ar/ CURSOS Y FORMACIÓN DE DRONES PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 29m 12s
  • 73. Votix: Controlando drones a distancia junto a Edwin Sánchez

    23 FEB 2024 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. Introducción ¡Bienvenidos al episodio 73 de Dronity! Tu podcast de drones favorito. Hoy nos acompaña un visionario de la tecnología y un verdadero innovador en la industria de los drones: Edwin Sánchez, ingeniero de sistemas con un impresionante recorrido en gigantes tecnológicos como Oracle, Adobe y Microsoft, y ahora, pionero al frente de Votix. ¿Cómo un experto en tecnologías de la información lidera la industria de los drones? Descubriremos cómo la curiosidad por ver las pirámides de Egipto desde una perspectiva única, impulsó a Edwin a crear Votix, una empresa que ahora opera en más de 46 países. Revisaremos los retos y éxitos que Edwin ha enfrentado, desde la concepción de una idea hasta su materialización en una plataforma que redefine la operación de drones a escala global. Y eso no es todo, también exploraremos cómo Votix está abriendo caminos en sectores como el turismo, la educación y la industria, ofreciendo soluciones que van más allá de lo imaginable. Así que ajusta tus auriculares y prepárate para escuchar la historia de cómo la pasión puede transformar no solo una industria, sino también la forma en que interactuamos con el mundo. ¿Quién es Edwin Sánchez? - Ingeniero de Sistemas con MBA en emprendimiento y marketing. - Ha trabajado en Oracle Corporation, Adobe System, y Microsoft Corporation. - Emprendedor desde 2010, fundador de empresas exitosas operando en más de 46 países. - Apasionado por la arqueología - Fundador de Votix, una plataforma de operación de drones a escala global. - Reconocido por Forbes como emprendedor emergente - Reconocido por innovación en tecnologías con drones en el estado de Nueva York. Acá está el detalle de la conversación: Contenido - ¿Cómo un ingeniero se convierte en un pionero de la industria de drones? - ¿Qué inspiró a Edwin a explorar el mundo de los drones? - ¿Cómo puede un drone transformar la experiencia del turismo a distancia? - ¿Qué desafíos enfrentó Edwin al introducir drones en el turismo? - ¿Cómo Votix está cambiando la operación de drones a escala global? - ¿Qué hace único a Votix en el ecosistema de drones? - ¿Cómo se integran diferentes modelos de drones en la plataforma Votix? - ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la operación de drones? - ¿Cómo Votix ayuda a los operadores de drones a cumplir las leyes? - ¿Cuál es el futuro de la industria de drones según Edwin Sánchez? - ¿Cómo Votix se está preparando para el futuro de la movilidad aérea? - ¿Qué oportunidades existen para los nuevos empresarios? - ¿Cómo Votix maneja la colaboración con otras empresas? - ¿Qué importancia tiene la estandarización en la evolución de la industria? - ¿Cómo los drones hacen exploraciones espaciales y oceánicas? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Edwin Sánchez: - Su email es contact@votix.com - El sitio web es https://votix.com CURSOS Y FORMACIÓN DE DRONES PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 35m 26s
  • 72. La colisión entre un drone y un helicóptero en Daytona, analizado por Juan Plaza

    5 FEB 2024 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. Introducción 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 72 de Dronity! Tu podcast de drones favorito, ¿cierto? 🌟✨ 🛩️📊 Hoy, nos sumergimos en un tema que ha capturado la atención de la industria de los drones. Nos acompaña Juan Plaza, ingeniero geodesta, piloto comercial, y una autoridad en drones y aerotaxis, para desentrañar un incidente que podría cambiar el curso de la aviación no tripulada tal como la conocemos. 🚨🔍 ¿Qué sucede cuando un drone y un helicóptero colisionan cerca de un aeropuerto? 🤔🚁 Prepárate para un análisis profundo de un evento que está sacudiendo los cimientos de la regulación aérea y que está poniendo a prueba los protocolos de seguridad existentes. 📚🚦 Descubre, de la mano de Juan Plaza, los detalles detrás del titular que alarmó a la comunidad aeronáutica el día 30 de diciembre de 2023, en Daytona Beach, Florida, Estados Unidos 📰👀 Comenzaremos a entender sobre los Certificados de Autorización (COA) de la FAA, y cómo un pequeño desvío de las reglas puede tener consecuencias inesperadas. 📄✈️ Exploraremos juntos el impacto de este incidente en la percepción pública de los drones, la importancia de la comunicación entre pilotos y controladores aéreos, y las propuestas para prevenir futuros accidentes. 🗣️🎮 Y no solo eso, sino que también abordaremos cómo este caso podría redefinir la responsabilidad y la seguridad en el espacio aéreo compartido entre vehículos tripulados y no tripulados. ⚖️🛸 Por cierto... ¿Quién es Juan Plaza? - Es piloto comercial y profesional geoespacial - Máster en fotogrametría digital de la Universidad Central de Venezuela - MBA en Finanzas Internacionales de la Universidad Internacional de Florida - Cronista de lo que está pasando en la industria de los drones Acá está el detalle de la conversación: Contenido - ¿Qué pasó entre un drone y un helicóptero el 30 de diciembre de 2023? - ¿Cómo un titular puede alterar nuestra visión de un accidente con drones? - ¿Qué es un COA y su importancia para vuelos de drones cerca de aeropuertos? - ¿Cómo un simple error de altura puede llevar a un accidente aéreo? - ¿Qué revela este incidente sobre la responsabilidad en operaciones de drones? - ¿Por qué FAA y NTSB revisaron su reporte final del accidente? - ¿Cómo un email nocturno puede alterar una investigación federal? - ¿Qué propone Juan Plaza para mejorar la seguridad en el vuelo de drones? - ¿Qué implicaciones tiene este incidente para el futuro de la aviación no tripulada? - ¿Cómo afecta la geocerca de DJI a los vuelos de drones cerca de aeropuertos? - ¿Qué enseñanzas deja un accidente sin víctimas pero de gran impacto? - ¿Cómo la tecnología QR podría revolucionar la autorización de vuelos de drones? - ¿Qué expone este caso sobre la complejidad de regular la industria de drones? - ¿Cómo impactan los grados de separación en la seguridad de vuelos de drones? - ¿Cómo un accidente de drone redefine las normas para pilotos y fabricantes? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Juan Plaza: - Su Instagram es drones y aviones - Su email es juan@plaza.aero CURSOS Y FORMACIÓN DE DRONES PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 30m 57s
  • 71. Geolabs y el procesamiento de datos geoespaciales junto a Gustavo Valenzuela

    5 JAN 2024 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. Introducción 🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 71 de Dronity de tu podcast favorito de drones 🌟✨ 👨‍⚕️🎮 En este nuevo episodio, nos acompaña una figura insólita en el panorama aéreo: Gustavo Valenzuela, médico de profesión y CEO de Geolabs, quien nos revela cómo los caminos de la medicina y la tecnología de drones se entrelazan de formas inesperadas. 💡🔬 ¿Cómo un médico puede transformarse en un innovador del mapeo con drones? 🤔💊 Prepárate para despegar en una conversación que trasciende disciplinas y descubre cómo la pasión por los datos y la búsqueda de soluciones, llevaron a Gustavo a una aventura empresarial que redefine el mapeo geoespacial. 🌍📡 Exploraremos el nacimiento de Geolabs, desde una llamada casual en un domingo por la tarde hasta convertirse en un referente en el procesamiento fotogramétrico y la gestión de datos geoespaciales. 📞🛰️ Sumérgete en los desafíos y triunfos que enfrentaron Gustavo y su equipo, desde quemar computadoras hasta simplificar el análisis de datos complejos para sus clientes. 💻🔥 Y no solo eso, sino que también hablaremos de cómo Geolabs está democratizando la tecnología de drones en América Latina, ofreciendo soluciones asequibles y poderosas que están cambiando el juego en la industria. 💲🌎 Así que ajusta tus auriculares y prepárate para ser inspirado por la historia de cómo un médico se convirtió en un pionero del cielo digital. 🎧🚁 Después de este vuelo, es posible que veas los drones como aliados indispensables en la construcción de un futuro más conectado y accesible. 🌐🤝 Por si te lo estabas preguntando… ¿Quién es Gustavo Valenzuela? - CEO de Geolabs, una empresa especializada en el procesamiento fotogramétrico y la gestión de datos geoespaciales a través de tecnología de drones. - Médico de profesión con una carrera inicial como investigador en biomecánica en la Universidad de Wayne State, Estados Unidos. - Visionario que encontró una intersección única entre su pasión por la tecnología, los negocios y su experiencia en el análisis de datos para incursionar en la industria de los drones. - Emprendedor que transformó un hobby en una empresa líder en mapeo con drones. - Innovador que, junto a su equipo, desarrolló un software en la nube que simplifica el procesamiento fotogramétrico. Acá está el detalle de la conversación: Contenido - ¿Cómo un médico terminó revolucionando la industria de los drones? - ¿Cómo Gustavo entró en el mundo del mapeo con drones? - ¿Qué desafío con las regulaciones impulsó la creación de Geolabs? - ¿Cómo se transforma un hobby en una empresa líder en tecnología de drones? - ¿Qué desastre natural fue el punto de inflexión para Geolabs y el mapeo con drones? - ¿Qué fallo en fotogrametría causó la avería de su equipo? - ¿Por qué es un "crimen" reducir datos geoespaciales a una captura de pantalla? - ¿Qué eslabones de la cadena de valor en el mapeo con drones son esenciales? - ¿Cómo transforma un software en la nube la operación de drones? - ¿Cuál es la diferencia entre generar valor y ser valorado en la tecnología de drones? - ¿Cómo impactan los drones en proyectos de infraestructura latinoamericanos? - ¿Cómo puede Geolabs mejorar el rendimiento de los proyectos hasta en un 80%? - ¿Cómo Geolabs evitó los típicos errores de startups al lanzar su producto? - ¿Qué ofrece la plataforma de Geolabs que no encontrarás en ningún otro lugar? - ¿Cómo ofrece Geolabs mapeo con drones a menor costo que la competencia global? - ¿Qué oportunidades únicas presenta América Latina para la industria de los drones? - ¿Cómo revoluciona Geolabs tu negocio de drones con su SaaS? - ¿Qué lecciones de Geolabs inspiran a emprendedores? - ¿Cómo puedes acceder y probar la plataforma de Geolabs hoy mismo? - ¿Qué visión tiene Gustavo Valenzuela para el futuro de la industria de los drones? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Gustavo Valenzuela: - En el sitio web de la empresa https://geolabs.cloud - Al email contacto@geolabs.cloud CURSOS Y FORMACIÓN DE DRONES PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 30m 19s
  • 70. Energy Handmade: Natalia Machado y la Revolución Agrícola con Drones

    22 DEC 2023 · En https://dronity.com/guia/ puedes unirte a nuestra comunidad de más de 7.500 profesionales. Así recibirás nuestro contenido y las novedades de nuevos cursos, directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones, para dar tus primeros pasos. Introducción 🚁🎤 ¡Saludos a todos! Y bienvenidos al episodio 70 de tu podcast favorito de drones🌟✨ 👩‍💼 Hoy, tenemos el privilegio de volar junto a Natalia Machado, quien con su visionaria mirada, es una pionera en el uso de drones para el ámbito agrícola de Latinoamérica 💡🌾 Pregunta! ¿Cómo una economista puede convertirse en un referente tecnológico en el mundo de los drones? 🤓💼 Descubre cómo los drones están abonando el terreno para una revolución en el monitoreo ambiental y la agricultura. 🌱🛸 Esta es la historia de Energy Handmade, y de cómo Natalia dio sus primeros pasos en una finca cafetera hasta convertirse en una líder de la vanguardia con drones. ☕🚜 Conoceremos algunos secretos detrás de la captura de datos de alta calidad, la precisión del monitoreo con drones y la trazabilidad que estos nos permiten. 📊🎯 En resumen, Natalia Machado nos llevará a volar a través de su travesía, donde los drones no solo son máquinas, sino puentes hacia la sostenibilidad y el progreso. Te aseguro que después de su inspiradora historia, te darán ganas de entrar al mundo del emprendimiento con drones 🎧🚀 Por si te lo estabas preguntando… ¿Quién es Natalia Machado? - Founder y CEO de Energy Handmade. - Economista con más de 14 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos y tecnologías emergentes. - Promotora de la utilización de drones en el agro Latinoamericano y pionera en técnicas de monitoreo ambiental y agricultura. - Estratega en la aplicación de drones para recopilación y análisis de datos en proyectos agrícolas y urbanos. - Impulsora de la adopción de nuevas tecnologías para la mejora de la calidad de vida y el entorno natural en Latinoamérica. Acá está el detalle de la conversación: Contenido - ¿Cómo los drones están ayudando a la agricultura Latinoamérica? - ¿Cómo los drones impulsan los ingresos de los productores?? - ¿Qué secretos se descubren sobre la salud de los bosques con tecnología? - ¿Cuál es el vínculo entre la inteligencia artificial y una agricultura más verde? - ¿Qué tan precisas pueden ser las máquinas al predecir la salud de nuestro planeta? - ¿Existe una auditoría para drones? - ¿Entérate de cómo se verifican los datos del cielo? - ¿Cómo se alcanza un estándar de solo el 4% de error en el monitoreo ambiental? - ¿Están los drones preparados para cambiar el mundo de la carbono-neutralidad? - ¿Cuál es la alianza secreta que impulsa la revolución de la tecnología de drones? - ¿La biodiversidad latinoamericana como la próxima gran industria del conocimiento? - ¿Por qué el estándar de calidad es una gran oportunidad en la industria tecnológica? - ¿Puede la inteligencia artificial ser el principal motor económico de las naciones? - Cambios anticipados por Natalia Machado en regulación de drones. - ¿Cómo la energía y el conocimiento manual transforman la industria de los drones? NOTAS DEL PROGRAMA Puedes contactar a Natalia Machado: - En el sitio web de la empresa https://www.energyhandmade.co/ - Al WhatsApp +573504754480 de Energy Handmade CURSOS Y FORMACIÓN DE DRONES PARA PROFESIONALES Y EMPRESAS En https://dronity.com/ te ayudaremos a iniciarte en el mundo de la captura, procesamiento y análisis de imágenes con drones. De esta forma, podrás potenciar tu carrera profesional y mejorar la toma de decisiones en las empresas y organizaciones.
    Played 28m 46s

En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones. Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y...

show more
En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.

Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y Formación de empresas y profesionales, para integrar el uso de drones al interior de las organizaciones o hacer crecer negocios basados en tecnología de drones.

En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para aprender sobre el uso de drones para diferentes industrias.

Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.


El podcast está conducido por:

* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).

* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
show less
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search